Índice de Contenidos
Bitcoin, la criptomoneda principal e inspiradora de todas las demás, ha reivindicado al mundo por sorpresa.
Desde que la criptomoneda Dash pasó la marca de los U$ 1.000 en enero de 2017 en un máximo de 3 años, desde entonces el interés generalizado por esta pionera moneda virtual se ha disparado.
Uno de los beneficiarios de ese interés fue Dash, una criptomoneda que ha estado de alguna manera en el mercado desde 2014. Su valor en torno a los U$ 10 a principios de 2017, rompió la marca del precio en U$ 300 en menos de un año.
Si te preguntas qué hay detrás de este increíble crecimiento con esta moneda digital y cómo se compara con Bitcoin, en este artículo se explicarán algunos conceptos más que interesantes que necesitarás saber.
Puedes ver a continuación la actividad de Dash en el mercado de capitalización.
¿Cómo es la criptomoneda Dash?
Al igual que Bitcoin, Dash es una criptomoneda intercambiada a través de un software de cifrado. Es posible que se describa como una altcoin, que se refiere a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin o alternativa a esta.
La criptomoneda Dash primero existió como Xcoin. Fue relanzada como Darkcoin en enero de 2014. Un año más tarde en marzo de 2015, los desarrolladores finalmente denominaron a Darkcoin como Dash.
Los desarrolladores de Dash intentaron crear una plataforma de pago que fuera:
Descentralizada. Los usuarios pueden enviar criptomonedas entre sí sin depender de un intermediario, como un banco, institución o gobierno.
Privada. A lo largo de los años en la que Bitcoin ha existido, se ha demostrado anónima, pero no totalmente privada. En respuesta, los desarrolladores de Dash trataron de crear una criptomoneda totalmente privada.
Rápida. Muchos usuarios consideran que los tiempos en demoras de confirmación del Bitcoin, la convierten en una opción inviable para el consumidor. Dash fue creada para permitir transferencias rápidas.
Como se explicará más adelante en esta guía, la privacidad de Dash será discutida, sin embargo, los observadores de criptodivisas están ampliamente de acuerdo en que Dash ha logrado sus otros dos objetivos.
Algunas cosas a saber de la criptomoneda Dash
Vamos a llevar a cabo unas estadísticas rápidas que ilustran de qué se trata Dash:
-
Hay un límite con la criptomoneda Dash
Debes saber que solo 21 millones de bitcoins pueden ser minados. Del mismo modo, solamente 18 millones de Dash podrán ser minados.
Un límite en el número de criptodivisas que se pueden extraer, es lo que se conoce como suministro controlado.
Existen ahora mismo alrededor de 7.6 millones de Dash, donde la última moneda se espera que sea minada aproximadamente en el año 2300.
-
Dash se ha convertido en una de las más grandes criptomonedas
De las cientos de criptomonedas que existen, Dash es una de las más populares.
A día de escribir este artículo, es la sexta mayor criptodivisa por capitalización de mercado, detrás de Litecoin y por encima de NEM: las 7.6 millones de Dash en existencia tienen un valor de más de U$ 2.1 mil millones.
Dicho esto, esta criptomoneda todavía tiene un largo camino por recorrer. Bitcoin, Ethereum, Ripple, Bitcoin Cash y Litecoin, las cinco criptodivisas más grandes, tienen capitales de mercado muy cercanos a los U$ 124 mil millones.
-
Ha desarrollado un crecimiento explosivo en 2017
Desde 2014 hasta finales de 2016, el precio de Dash ha permanecido generalmente por debajo de los U$ 10. Esto cambió a finales de 2017.
Como se muestra en la primera imagen, el 1 de enero de 2017 el precio de Dash se ubicó en los U$ 11.
[su_custom_gallery source=»media: 18936,18937,18938″ limit=»3″ link=»image» target=»blank» width=»250″ height=»180″ title=»always»][/su_custom_gallery]
Como se muestra en la segunda imagen, a mediados de marzo rompió la marca de U$ 100, y como se muestra en la tercera imagen, a mediados de junio pasó los U$ 200. Ya a finales de agosto alcanzó la marca de los U$ 300, específicamente el 27 de agosto de 2017, donde 1 Dash fue valorado en U$ 368.
Algunos observadores dicen que el crecimiento de la criptomoneda Dash vino por medio del comercio especulativo en los mercados de la criptomoneda. Los partidarios de Dash dicen que es porque el mundo finalmente se enteró de las ventajas estructurales de la criptoventa, relacionado con las tarifas bajas.
¿Qué interesante es la criptomoneda Dash?
La criptodivisa Dash fue creada en parte para abordar dos de los mayores problemas del Bitcoin: la falta de privacidad y la velocidad de las transacciones. Tiene otras ventajas que supuestamente mejoran con las del Bitcoin.
Transacciones anónimas
Es un error común que las transacciones del Bitcoin sean anónimas. En realidad es fácil identificar una dirección de un monedero en particular y se puede rastrear las transacciones a través de la cadena de bloques.
Según los desarrolladores de Dash, se puede enviar transacciones anónimas con la criptodivisa a través de su función PrivateSend.
Con PrivateSend, tu transacción se incluye con otros pagos anónimos. Esto dificulta que alguien vea dónde se originan las transacciones y hacia dónde se dirigen.
Pagos instantáneos opcionales
A través de InstantSend, puedes enviar los pagos para su confirmación en menos de un segundo. A esta velocidad, pagarás comisiones de procesamiento más altas a los masternodes o a los equipos que verifiquen las transacciones.
Según los desarrolladores, la velocidad de transferencia de Dash permite más usos de consumo de la criptomoneda.
Debido a que las transacciones pueden ser confirmadas casi al instante, Dash podría ser más adecuada para las transacciones de «punto de venta», por ejemplo, como comprar una bebida en un almacén o pagar por indumentaria en un local.
En contraste, las transacciones con Bitcoin por lo general, tardan de 10 minutos a 1 hora para su confirmación.
Comisiones bajas
La comisión de transacción promedio de Dash es de alrededor de U$ 0.10. Mientras tanto, la comisión media de transacción del Bitcoin es de U$ 2 a U$ 4.
Debido a que estos promedios se inclinan hacia transacciones más grandes como se muestra en la primera imagen, querrás ver las comisiones medianas de transacción para aprender lo que el usuario típico paga.
[su_custom_gallery source=»media: 18939,18940″ limit=»2″ link=»image» target=»blank» width=»250″ height=»180″ title=»always»][/su_custom_gallery]
Eso trae buenas noticias para los aficionados entusiastas de Dash. El usuario típico de Dash paga alrededor de uno a dos centavos por transacción. Mientras tanto, el usuario típico de Bitcoin paga entre U$ 0.50 y U$ 2.50 por transacción.
Lo interesante es que las comisiones de transacción de Dash se han mantenido relativamente constantes, incluso con el aumento sin precedentes de la criptomoneda. Veremos si siguen permaneciendo por debajo de la línea.
Modelo de gobierno incentivado
Según los desarrolladores, el modelo de gobierno de Dash es superior al de Bitcoin.
Mientras que el desarrollo del Bitcoin depende de las contribuciones de la comunidad, la red de Dash se financia con las comisiones de transacción que genera.
A continuación, nos sumergimos más profundamente en la estructura de la moneda Dash.
¿Cómo funciona Dash?
La estructura única de Dash se ejecuta en una red de dos niveles llamada red masternode. Según los desarrolladores de la criptodivisa Dash, la red es una «operación de nodo completo incentivada».
Hay mucho que descomprimir allí, así que se explicará a continuación de lo que significa.
El primer nivel de la red de Dash se compone de nodos: equipos que se comunican entre sí dentro de la red. Los mineros utilizan estos nodos para verificar las transacciones de Dash y crear nuevas monedas.
El segundo nivel se compone de masternodes. Estos son nodos completos, ordenadores que contienen la cadena de bloques completa de una criptomoneda y hacen cumplir las reglas de la red.
Los masternodes facilitan transacciones especializadas para PrivateSend e InstantSend, además, controlan el desarrollo de la red Dash.
Para entender por qué los masternodes están «incentivados», debes comprender cómo alguien ejecuta este tipo de nodo y lo que obtiene de este.
¿Cómo se ejecuta un masternode?
Para ejecutar un masternode, es necesario tener 1000 Dash disponibles como garantía. Un operador necesita mantener continuamente esta garantía para seguir ejecutando un masternode y recibir comisiones de transacción.
En teoría, se exige a los operadores del masternode que publiquen ayudas colaterales para proteger la red.
Si alguien quisiera atacar la red Dash, primero tendrían que comprar una cantidad sustancial de Dash para convertirse en un operador masternode.
En ese momento, no tendría sentido atacar la red de Dash, ya que hacerlo destruiría sus posesiones.
Debido a que han invertido mucho en la red, los operadores masternode tienen un incentivo para proteger el ecosistema de Dash.
Con ese objetivo, consideran y aprueban cuidadosamente los presupuestos e iniciativas presentadas por la comunidad.
Comisión de la transacción Dash
De acuerdo con los desarrolladores de Dash, una de las debilidades clave de otras criptodivisas es la falta de incentivos financieros para ejecutar un nodo completo.
Dash está creado de incentivos para que los usuarios ejecuten masternodes.
Esta es la distribución de comisiones de las recompensas con el bloque de Dash:
- El minero recibe el 45%
- El operador masternode recibe el 45%
- El fondo de mantenimiento de Dash recibe el 10%
Compara esto con la distribución de comisiones de las recompensas con los bloques de Bitcoin:
- La minera recibe el 100%
- El operador de nodo completo recibe un 0%
- Un 0% va al desarrollo de Bitcoin
De acuerdo con los desarrolladores de Dash, la asignación de un 10% es una gran ventaja. En lugar de confiar en las donaciones de la comunidad, Dash puede alimentar su crecimiento directamente de su cadena de bloques.
¿Qué hay que tener en cuenta con la criptodivisa Dash?
Ninguna criptomoneda evita las caídas. Estas son algunas de las debilidades potenciales de Dash a considerar.
Puede que Dash no sea tan privada como se dice que es
Aunque los partidarios de Dash aclaman sus características de privacidad, otros observadores cuestionan cuán anónimo es realmente la criptomoneda. Por ejemplo:
- Hay una «lista rica» para Dash. Este es un registro público de las 100 direcciones más ricas de la red. (Una dirección de la criptomoneda es una cadena de caracteres alfanuméricos a partir de la cual se envían y reciben las transacciones). Mientras tanto, no existe tal lista para una criptomoneda como Monero, que normalmente se dice que es fundamentalmente privada.
- Las transacciones de PrivateSend se encaminan a través de redes masternode. Según los críticos, en teoría, alguien podría ver los detalles de una transacción si controlara todas las redes masternode que hayan pasado por la transacción.
- Los críticos dicen que las características de privacidad de Dash son esencialmente solo una mezcla de criptodivisas. Los servicios mezcladores de criptomonedas, también conocidos como ‘tumblers’, intercambian diferentes monedas que no pueden ser rastreadas por los propietarios originales. Algunos observadores dicen que Dash no difiere en esta característica.
Controversia de instaminación
Según algunos observadores, la «controversia de instamina» de Dash es una gran bandera roja.
En las primeras 48 horas después que los desarrolladores lanzaron Dash, llamado Xcoin en ese momento, 2 millones de monedas habían sido extraídas.
Si puedes recordar, solo 18 millones de Dash podían ser minadas. Eso significaba que alrededor del 11% de las moneda, fueron lanzadas en los primeros 2 días.
Los críticos dicen que esto arroja dudas sobre la legitimidad de Dash. Algunos especulan que es evidente de que Dash es un esquema de «Pump and Dump», en el que los individuos inflan el precio de mercado de una criptodivisa y venden rápidamente sus posesiones.
Cómo comprar Dash
¿Listo para comprar o invertir en Dash? A continuación se te indicará cómo obtener algunas criptomonedas.
1. Obtener un monedero de criptomonedas
Un monedero de criptomonedas es donde recibirás y almacenarás tus Dash. Tienes varias opciones con monederos Dash:
- Escritorio. Dash ofrece un monedero de escritorio oficial que incluye la funcionalidad de PrivateSend e InstantSend. Los desarrolladores de Dash también recomiendan Jaxx y Exodus.
- Móvil. También puedes almacenar las monedas Dash en tu teléfono. Busca monederos como Jaxx (iOS y Android), Coinomi (Android) y Dash Core (iOS).
- Hardware. Almacena tus Dash en carteras especializadas de criptodivisas, como KeepKey, Ledger Nano y Trezor.
- Papel. Con una cartera de papel, simplemente anotas tus claves públicas y privadas, bloques de cifrado que te permiten enviar y recibir criptomonedas.
2. Comprar Dash
Tienes dos formas principales de comprar Dash: en el comercio con Bitcoin o comprar directamente en divisas FIAT.
Es más fácil comprar Dash si ya tienes bitcoins. Entonces es solo cuestión de mover tus bitcoins a un exchange de criptomonedas y comerciarlos por Dash.
Bitfinex, Kraken, ShapeShift y Bittrex son algunos de los exchanges más populares que permiten el comercio con Dash.
Comprar Dash con divisas FIAT es un poco más complicado porque no hay muchas plataformas que lo permitan. Dos servicios que ofrecen transacciones de monedas FIAT a Dash son BitPanda y Kraken.
Los desarrolladores de Dash están formando nuevas alianzas con servicios de criptomonedas para transacciones de FIAT a Dash más accesibles. Por ejemplo, puedes inscribirte en Coinapult para comprar Dash.
3. Transferencia de Dash a tu monedero
Cualquiera que sea el exchange que utilices para comprar Dash, tendrás la opción de transferir las monedas a tu monedero. Evita dejar a largo plazo las monedas en el exchange, donde pueden ser robadas a través de la piratería.
Conclusiones sobre Dash
El aumento en el precio de Dash ha sido extraordinario. La pregunta es si continuará subiendo. Algunos observadores creen que podría llegar a los U$ 500 o incluso mucho más y en alza constante hacia el año 2018.
Los desarrolladores de Dash pretenden hacer que la criptodivisa sea extremadamente fácil de usar para los consumidores. Para ello, están trabajando en Dash Evolution, una nueva criptodivisa que se espera incluya:
- Integraciones con tiendas web o aplicaciones
- Pagos fáciles a través de las pasarelas de PayPal y Google Wallet
- Nombres de usuario para simplificar el envío de transacciones
- Pagos recurrentes
- La opción de borrar el historial de transacciones